Módulo 3: Intervención Logopédica y Educativa en Niños con Discapacidad Auditiva
Coordinadora: María del Carmen Rodríguez-Jiménez
Objetivos del Módulo
-
Comprender el impacto de la discapacidad auditiva en el desarrollo educativo y comunicativo.
-
Conocer las estrategias logopédicas para fomentar el lenguaje y la comunicación en niños con discapacidad auditiva.
-
Identificar adaptaciones pedagógicas y herramientas para favorecer la inclusión educativa.
Contenidos del Módulo
1. Impacto de la Discapacidad Auditiva en el Desarrollo Educativo y Comunicativo
1.1. Desafíos en la adquisición del lenguaje oral:
- Diferencias en el desarrollo fonológico, morfosintáctico y pragmático.
1.2. Relación entre el nivel de pérdida auditiva, la edad de intervención y los resultados académicos.
1.3. Importancia de un enfoque inclusivo en el entorno escolar.
2. Intervención Logopédica en Niños con Discapacidad Auditiva
2.1. Estrategias específicas según el nivel de pérdida auditiva:
- Entrenamiento auditivo.
- Desarrollo de habilidades lingüísticas orales y escritas.
- Uso de soportes visuales como lengua de señas y lectura labial.
2.2. Terapias individuales y grupales:
- Fomento de la interacción social y habilidades comunicativas.
- Abordaje de problemas de habla y voz.
2.3. Herramientas tecnológicas en logopedia: aplicaciones, programas y juegos interactivos.
3. Intervención Educativa y Adaptaciones Pedagógicas
3.1. Evaluación de necesidades educativas especiales:
- Elaboración de planes individualizados (PEI).
- Coordinación con familias y profesionales externos.
3.2.Adaptaciones curriculares y accesibilidad en el aula:
- Uso de sistemas FM/DM y otras tecnologías auditivas.
- Adaptaciones visuales y textuales para favorecer la comprensión.
3.3. Estrategias inclusivas:
- Trabajo colaborativo entre docentes, especialistas y compañeros.
- Promoción de la sensibilización y el respeto por la diversidad auditiva.
4. Coordinación Multidisciplinar y Seguimiento
- Trabajo en equipo entre logopedas, educadores, psicólogos y audioprotesistas.
- Importancia del seguimiento continuo para evaluar la efectividad de las intervenciones.
- Adaptaciones según el progreso del niño y su entorno escolar.
5. Modelos de Intervención Basados en Evidencia
- Revisión de estudios y buenas prácticas en la intervención logopédica y educativa.
- Ejemplos de casos exitosos en contextos educativos inclusivos.